Aquí está otra vez, como cada año, mi querido amigo el ruibarbo con el que mantengo una sabida relación de amor y odio. Cosas del querer... ni contigo ni sin ti. Por eso, en cuanto ha vuelto a hacer su aparición en escena, me he ido a por él.
Si no puedes con tu enemigo, bébetelo:
Sirope de ruibarbo
Ingredientes
4 tallos de ruibarbo - 275 g de azúcar - 600 ml de agua
Elaboración
Cortamos en grueso los tallos de ruibarbo y los ponemos a hervir con el agua y el azúcar. Cuando hierva, reducimos el fuego y dejamos unos 15-20 minutos hasta obtener un sirope rosado. Retiramos del fuego, dejamos enfriar y colamos el sirope en una botella.
Podemos utilizar el sirope para preparar refrescos o cócteles. Por ejemplo, para preparar una soda de ruibarbo mezclamos en un vaso aproximadamente 1/4 parte de sirope con 3/4 partes de agua con gas. Servimos bien frío con hielo.
Sirope de ruibarbo
Ingredientes
4 tallos de ruibarbo - 275 g de azúcar - 600 ml de agua
Elaboración
Cortamos en grueso los tallos de ruibarbo y los ponemos a hervir con el agua y el azúcar. Cuando hierva, reducimos el fuego y dejamos unos 15-20 minutos hasta obtener un sirope rosado. Retiramos del fuego, dejamos enfriar y colamos el sirope en una botella.
Podemos utilizar el sirope para preparar refrescos o cócteles. Por ejemplo, para preparar una soda de ruibarbo mezclamos en un vaso aproximadamente 1/4 parte de sirope con 3/4 partes de agua con gas. Servimos bien frío con hielo.
El ruibarbo es una de las verduras de temporada que puede adquirirse actualmente en los mercados con productos regionales. Los que he utilizado son también de Brandeburgo, la misma región en la que se cultivan los espárragos de Beelitz, a pocos kilómetros al sur de Berlín. Aunque el ruibarbo se encuentra actualmente por todo el país. Creo que este refresco puede dejarse ver en la tarea "Piensa globalmente, come localmente" que Ajonjoli nos ha dado para el HEMC #33 de mayo. Ciñéndome en lo posible al tema, y para evitar más kilometraje en la receta, el refresco lleva agua con gas del manantial más cercano.
Ver Receta para imprimir
Jarrl, qué rico tiene que estar eso, madremía. Yo sólo lo he probado industrial http://iban.com.es/tequedasacenar/?p=176 y era buenísimo; así que casero... ¿Cuánto dice que quieres por un bote? (al cuerno las food miles!!!) :P
ResponderEliminarMira que te chantajeo con fastidiarles la masa madre a tus familares (jijiji -relámpagos, risilla maligna)
Acababa de pasar por flickr (donde te visito como "no sabemos cómo llamarnos"). Y en las fotos tenía buena pinta el refresco pero me ha encantado leer la receta.
ResponderEliminarSaludos
¿que sabor tiene? tengo mucha curiosidad, estoy viendo miles de recetas! La verdad es que es la típica bebida que probaria, sobretodo por el color tan atractivo!!!
ResponderEliminarbesitos
No sabes que suerte tienes de encontrarlo con tanta facilidad. Mi historia con el ruibarbo está llena de frustraciones, o me lo intentan vender casi podrida po 12€ el kilo (en La Boquería), o cuando encuentro o proveedor de confianza, sólo lo vende en cajas de 10 kg.
ResponderEliminarMe apunto la receta, para cuando lo consiga (si son los 10 kg. tendré que hacer sirope para exportar!)
Besos y gracias por la receta
Yo todavía no he probado el ruibarbo pero tengo ganas. Esta bebida se genial, dan muchas ganas de tomar un tragito.
ResponderEliminarLa foto muy bonita.
Besos
¡Me encanta el color del sirope! Pero definitivamente, me quedo con esos cubitos de hielo tan chic, jaja!
ResponderEliminar:D
¿Puedes creer que aún no he conseguido probar el ruibarbo? Nunca lo he visto fresco pero es que, siempre que he ido a comprarlo enlatado estaba agotado. El destino...
ResponderEliminar¡Qué rico! ¡Que hielos más sofisticados! ¡Qué todo! (0:
ResponderEliminarLa última vez que estuvimos en Londres compramos pero sólo pudimos hacer un crumble. Eso sí, compré semillas que van a ir directas a la huerta de mis amigos (0;
Pues te puedo asegurar que yo llevo tiempo queriendo empezar mi relación ???? con el ruibarbo, porque no tengo ni idea de a qué sabe, pero me resulta muy atractivo para la vista.
ResponderEliminarEl caso es que he visto infinidad de recetas con él, pero por aquí no se ve jamás.
De momento me voy a conformar pensado que ese refresquito que nos has preparado tiene un color precioso.
Besitos sin gluten
Una verdura rosa! Adoro el ruibarbo! (Soy un poco cursi...) Pero aunque no te lo creas, no lo he probado en mi vida. Y no he sido capaz de encontrarlo en ningún lado. Con la de recetas de ruibarbo que veo... snif....
ResponderEliminarNo sé cómo sabrá, pero lo cierto es que tiene una pinta estupenda. La pregunta es: ¿con qué licor combina mejor?
ResponderEliminarNoema,
ResponderEliminarMe gusta mucho el ruibarbo, pero muy difícil de encontrar en Barcelona, sólo lo he visto en la Boquería y muy caro...
Me ha encantado la alianza con el ruibarbo. Mi marido, francés él, siempre me habla de las tartas de ruibarbo que hacía su madre. ¡Tengo que probarlo como sea! Un abrazo.
ResponderEliminarSonia
¡Esos cubitos con "cosas" no creas que me han pasado desapercibidos! Por aquí antes el ruibarbo se encontraba fácil (congelado, todo el año, y fresco, en verano), pero no sé que pasa últimamente, que ha desaparecido... voy a tener que ir a algún super de la zona anglófona. Garbancita, igual 10 kg. es "un poco" exagerado, pero si encuentras a alguien con quien compartirlos, lavado y cortado en pedazos listos para usar se congela muy bien. Lo digo por si te puede ser útil.
ResponderEliminarVenía a darte el peso de los sobres de gelatina y me has sorprendido con el ruibarbo.
ResponderEliminarNo me imagino el sabor, desde luego es una bebida original.
A ver, apunta. La gelatina neutra 10 g. por sobre es decir necesitas 20 g. Y la de sabor 86 gramos.
Espero haberte ayudado.
Me han encantado tus fotos.
Un abrazo desde tu tierruca,
María José.
Ibán, ¿me estás amenazando? No es por nada peeeeero... todavía no conoces a la "mejor" parte de la familia, así que yo en tu lugar no intentaría chantajearme, porque te las vas a ver con esa parte... dentro de poco ([COPIO Y PEGO]jijiji -relámpagos, risilla maligna).
ResponderEliminarEstoy pensando en abrir un negocio de exportación de ruibarbo, viendo los comentarios, ya veremos si te cae un bote... ¡déjame pensar!
...te dejo, me voy a poner otro vasito :P
María, por una vez algo consistente detrás de una foto, jeje.
Ivana, ¿sabor? hmmm, difícil. A mí, cuando sabe a ruibarbo de verdad no me gusta, es simplemente ácido, que digo, acidísimo. A ver si me acerco, es como una mezcla entre apio y limón, que además te deja los dientes rasposos, jeje. Aunque con esta cantidad ingente de azúcar, el sirope está muy bueno.
Garbancita, ya tenemos algo en común, mi historia con el ruibarbo también está llena de frustraciones, ésta ha sido la primera vez que me ha hecho un poco de tilín, sinceramente. Ya sabes, dios da pan a quien no tiene dientes! La idea de Arantza de congelar no está mal, ni la de compartir, ya ves por los comentario que no eres la única que lo busca. A lo mejor surge algo.
Marta, un tragito y los que quieras, si se acaba hacemos más!
con Ka, ¡qué ojo! por fin alguien se fija en la 'chicada' de cubitos, jeje, con lo orgullosa que estoy yo de ellos :-D
Nélida, pues mira, enlatado no lo he visto nunca.
Ch, los cubitos de hielo, glamour que tiene una, jeje. Yo estoy pensando en mandarle semillas a mi madre, me da que en el norte de España se tiene que dar muy bien, una amiga de Galicia lo hace.
Zerogluten, es atractivo, sí, pero amarga :-D No hay que dejarse llevar por las apariencias, dicen. Veo que va a haber que exportar semillas.
marilu, ya ves que no eres la única que no lo encuentra, parece que es una cosa muy anglosajona y centroeuropea esto del ruibarbo. Y de cursi ¡nada! Es resultona la verdura, y bien fotogénica.
Bardamu, me temo que la respuesta queda abierta... hasta que puedas probarlo, no soy yo muy de licores :-(
sol, pues habrá que enterarse de dónde demonios lo sacan los de la Boquería porque ves que no eres la única.
Sonia, uy, mi mozo también me habla de las tartas que hace su madre... será por eso esta relación de amor-odio que tengo con la verdura.
Arantza, ¡cómo iba a pensar yo que se te iban a pasar desapercibidos a TI! ¡Por favor! Jajaja... A lo mejor todavía llega, ¿no es muy pronto por esas latitudes?
María José, chica, muchísimas gracias por esa rapidez y diligencia. Quedan apuntados. ¡Un abrazo para ti también y para mi tierruca!
Y gracias a todos por vuestra visita y comentarios.
Hola Noema:
ResponderEliminarQué recetas tan ricas. Muchas gracias por tu cariño y me alegro te decidas a ver Todochef. ya sabes si pones un enlace te lo agradeceré mucho. Nosotros enlazamos tu blog. Besos y por cierto he hecho varias tartas con streusel, la de semillas de amapola, varios strudel y algún stollen. Cuando les llegue el momento ya los iré poniendo. Como ves me encanta la pastelería alemana y tengo pendiente el pan de especias, a ver si me sale. Besos de nuevo y gracias
No sabes cúantas ideas me has dado con ese sirope, además en dos días me voy a Inglaterra y me voy a traer la maleta llena.
ResponderEliminarUn beso
Hmm, a mí me gusta como mermelada con fresas (ahora que lo pienso creo que es la única forma en la que lo he probado hasta ahora... bueno y en algún pastel de esos primaverales que hay en la panadería de mi calle), nunca hasta ahora se me habia ocurrido hacer otra cosa con él que mermelada, pero con este sirope así en plan refresquito, ¡qué viene tiene que entrar!
ResponderEliminarY me E N C A N T A N esos cubitos tan curraos! 8-0
Jo, qué fotos me haces siempre y qué cosas más interesantes aprendo por aquí ¿te he dicho ya alguna vez que soy tu fan-súper-fan? :D
¿viene?
ResponderEliminaremmm...
¡bien!
debe ser la edad, o así...
ay que bello y refrescante trago! Me encanta se ve precioso! Tambien me encanta el tema de la comida local y admiro tu dedicacion para hasta agarrar agua local! Maravilloso!
ResponderEliminarTenemos unas ganas locas de catar de una vez por todas tu amigo bárbaro, ya sea a modo de tartaleta, de soda, o mermelada... lo hemos buscado en infinidad de lugares y ná de ná!!!
ResponderEliminarDeliciosos cubitos de hielo Noema. Muac
No lo he probado nunca, pero viendo tus fotos me encantaría tomar ahora mismo un poquito.
ResponderEliminarNo tengo muchas esperanzas de conseguirlo; si en Barcelona es difícil aquí ya ni te cuento.
Pero los cubitos, esos sí que no se me escapan.
Un saludo.
Esperanza.
Chica, que sed me ha entrado de repente!!!!! será ese precioso color????? qué será será????? Impresionante!!! Besotes!!!
ResponderEliminarMe ha encantado, que presentación mas chula, la primera receta que vi de Ruibarbo... fue a Trotamundos, solo había oído hablar de el, y poco.
ResponderEliminarBesos
Margot
tartasacher, veo que nos esperan ya muchas cosas para salir en tu blog, a ver, a ver!
ResponderEliminarCRIS, no lo digas muy alto que entonces en vez de en la maleta vas a tener que traértelo en un contenedor :-D
natalika, pues a mí no me gusta ni en mermelada ni en pastel, así que ¡por fin! he encontrado una forma de que me guste. Los cubitos ¿verdad? chorraditas de esas que se ven por internet :-D
Marta, bueno, el agua local no fue difícil agarrarla en la estantería del supermercado ¡ejem!
Vermellos, ahora que sois famosos (que yo me he enterado) a ver si conseguís que alguien importe ruibarbo en Barcelona a unos precios decentes.
anta, pues a mí me da que por el norte se tiene que dar muy bien el ruibarbo, hay que empezar a plantar para el año que viene!
salvia, es atractivo el chico, ¿verdad? Es que estos bárbaros tienen su punto.
Margot, casi nos cruzamos, es verdad, por allí se ve poco, ahora mismo está de temporada hasta junio, así que lo encontrarás en blogs anglosajones o centroeuropeos.
Un abrazo y muchas gracias por vuestra visita
Ha¡ yo tengo la "suerte" de conseguir siempre que quiero ruibarbo (congelado, pero ruibarbo al fín y al cabo...), de manera que lo tengo fácil.
ResponderEliminarAdemás me encanta su toque ácido, y el color es tan lindo... preciosas fotos.
Besos.
Nosotros aún no hemos mantenido realación alguna con el ruibarbo, pero viendo este estupendo sirope, nos entran bastantes ganas.
ResponderEliminarBesotes,
Ana y Víctor.
Me ha encantau el sirope, a ver si encuentro la verdura en el mercado, me voy p'allá...
ResponderEliminarGracias por la receta, las fotos tan bonitas y darle otra oportunidad a nuestro amigo, jejejeje
Ainssssssssss y yo sin tener el maravilloso gusto de conocer el ruibarbo, no le he visto nunca. El encuentro va a ser brutal, voy recopilando recetas.
ResponderEliminarBesos.
guten abend! Viví en Hamburg unos años y por el mes de mayo era de rigor...sopa de esparragos+ esparragos con jamón de Parma( yo procuraba un buen jabugo, a través de alguna visita)y de postre pastel de ruibarbo con sahne, siempre me pareció demasiado acido,pero el color de tu jarabe es apetecible, aunque yo prefiero el jarabe de holunder ¿conoces? Viele Grüsse undKüsse.Dolors
ResponderEliminarhttp://cerezasyalbaricoques.blogspot.com/
Inmaculada (Adi), a ver, a ver, dinos donde lo consigues que a lo mejor ayuda a algún lector :-D (o ¿es secreto?)
ResponderEliminarAna y Víctor, ya lo veo, va a haber que crear una cooperativa para producir ruibarbo por allí.
Marona, no, si por oportunidades no será. Ya me ves, otro año intentándolo.
Silvia, espero que el día del encuentro no te decepcione porque es "especial".
Hola dolors und willkommen! Sí, también conozco el saúco. Por cierto, que en este jarabe el ruibarbo no es nada ácido... depende de los kilos de azúcar que le pongas, jeje.
Un abrazo y gracias por vuestra visita :-D
Yo sigo sin atreverme a probarlo. Y mira que visualmente me llama, pero tiene ese yo que se, que se yo... que pufff. Y mira que en tengo un mercado de granjeros en la esquina de casa y puedo comprarlo cuando quiera, freco, yogurt de ruibarbo, crema...
ResponderEliminarIgual con esta receta me animo!! después de leer tu amor-odio con él, creo que esta soda puede ser una gran idea para acercarnos y vencer el miedo. Gracias :)
Vi algo en Apartment Therapy sobre este receta y voy a tener que probarlo. Me encanta el ruibarbo (y mira que aprendi decirlo en espanol atraves de su blog!) Gracias, molly
ResponderEliminarLa Casa Sin, probadla, ya veréis como os gusta. Confieso que a mí me gustó porque sabe tan poco a rubiarbo...
ResponderEliminarMolly, bienvenida y gracias por tu visita. El ruibarbo tiene además una etimología muy curiosa.
Un saludo.
De chico me recetaba la "curandera" del barrio, jarabe de ruibarbo. Me extendía la receta en cualquier papelito que tuviera a mano, escrito a lapiz y yo iba a la farmacia. Era riquisimo!. No se si por el azúcar ó por el ruibarbo. No sé si me hacía bien pero del "jarabe de ruibarbo" no me olvido mas!!!
ResponderEliminar