viernes, 3 de junio de 2011

Serán Bratkartoffeln...

Sopa de patatas, ensalada de papas, hash browns, papa rellena, gratinado de patata, raclette, tortilla de patatas sin huevo y con Speck, patatas al horno, tartiflette, pastel de papas, puré de papas con panceta, papas asadas con panceta... papas "rissolées"... de todas las sugerencias que habéis hecho, a cada cual mejor, me da que esta última (si mis investigaciones por internet han sido precisas), es la que más se acerca al plato que preparé con los ingredientes de la entrada anterior. La solución: Bratkartoffeln o patatas salteadas (Edith, te has ganado un plato de Bratkartoffeln, papas "rissolées" o patatas salteadas la próxima vez que nos veamos, que me da que va a ser muy pronto ;-)

Las patatas salteadas son una de las guarniciones más comunes que existen por estas tierras. Yo, francamente, no sé cómo no las han ascendido ya a categoría de plato patrimonio cultural. Eso sí, al igual que las tortillas de patatas, no hay dos platos de Bratkartoffeln iguales, según quién y cómo las prepare. Yo aprendí a hacerlas de mi mozo. A ver quién adivina ahora cómo consiguió conquistarme... :-D

Bratkartoffeln

Ingredientes (para 2 personas)
5-6 patatas medianas
1 cebolla pequeña
1 trozo de panceta ahumada
1 trozo de mantequilla o manteca
medio vaso de agua
una cucharilla de mejorana

Preparación
Pelamos y cortamos las patatas en rodajas gruesas. Picamos la cebolla y la panceta. Derretimos el trozo de mantequilla o manteca, una cucharilla es suficiente (también pueden hacerse con aceite de oliva pero, qué queréis que os diga, le quita el toque centroeuropeo), y salteamos la cebolla y la panceta a fuego fuerte un par de minutos. Es importante una buena sartén antiadherente. Después añadimos las patatas y les damos varias vueltas poco a poco con una espátula de madera, con cuidado de no romperlas, hasta que empiecen a dorarse. Entonces, añadimos el vaso de agua, poca agua, justo el fondo de la sartén sin que llegue a la mitad de las patatas (aquí los puristas se echarán las manos a la cabeza pero me da lo mismo). Tapamos y dejamos hacer a fuego medio hasta que el agua se haya evaporado y las patatas estén blandas. Subimos el fuego y seguimos dando vueltas con cuidado hasta que se doren bien. Finalmente añadimos la mejorana y damos un par de vueltas más. Normalmente no es necesario añadir sal ya que la panceta lleva bastante.

Podemos servir con un huevo frito, como guarnición de algún plato de carne o como plato principal acompañadas de pepinillos encurtidos.

jueves, 2 de junio de 2011

¿Qué será, será?

Volvemos, poco a poco, por hoy, solo los ingredientes, ¿qué podemos preparar con ellos?

¿Qué será, será?

La receta, en breve en sus pantallas...

lunes, 24 de enero de 2011

¡Aquí no sobra nada!

Cuando Laube anunció poco antes de que acabara el año que iba a organizar un concurso antidespilfarro, yo ya sabía qué plato iba a hacer. Esta es, por tanto, mi participación en el concurso ¡Aprovéchame!, de ¡Sano y de rechupete!

Se trata de cocinar un plato con sobras de alguna otra comida. Por cierto, el plazo de presentación de recetas termina el 13 de febrero, así que aprovechad si queréis quitaros alguna sobra que ande rodando por la nevera :-)

Las sobras del cordero asado con castañas que hice para la Nochevieja fueron el ingrediente principal para el plato reciclado. Y la receta creada: unos jiaozi, o empanadillas chinas, de cordero (y alguna castaña que andaba perdida). Los jiaozi suelen tomarse en China para celebrar el año nuevo chino o año lunar, que este año será el 3 de febrero, por lo que me ha gustado la idea de unir las dos celebraciones de Año Nuevo con dos recetas relacionadas. Ea, que aquí va la receta.

Lamb Jiaozi

Ingredientes para unos 22 jiaozi

Para la masa
350 g harina
200 ml agua

Hacemos una masa con el agua y la harina, debe quedar una masa elástica pero no muy húmeda, ya que si no se pegaría a la superficie de trabajo y a la sartén. Cuando esté lista hacemos una bola que cubrimos con un paño húmedo y dejamos reposar una media hora.

Para el relleno
aprox. 165 g de sobras de cordero asado, con un poco de manteca de cerdo, desmenuzado y picado
1 diente de ajo picado muy fino
1 cucharilla de jengibre fresco* rallado

Para el relleno sólo tenemos que mezclar bien estos tres ingredientes. Normalmente no será necesario sazonar, porque el cordero ya lo estaba, pero podemos probar y ajustar en caso necesario.

* TRUCO: El jengibre fresco congela muy bien. Una forma práctica de tener siempre jengibre fresco a mano es comprar una raíz entera, pelarla, cortarla en dos o tres trozos y congelar en una bolsa. Cada vez que necesitemos jengibre fresco, sacamos un trozo y lo rallamos directamente, además, congelado es más fácil de rallar. Lo que nos sobre lo volvemos a meter inmediatamentte al congelador.

Para hacer los jiaozi
Una vez que la masa ha reposado, tomamos un trozo y le damos una forma de rollo sobre una superficie bien enharinada. De este rollo vamos cortando trozos de unos 2 cm que extendemos con un vaso (es más fácil que con un rodillo de amasar) para formar círculos de unos 9 centímetros de diámetro (más o menos como el tamaño de las masas para empanadillas que se venden en España).
Ahora viene la parte "mañosa". Tomamos uno de los círculos con una mano y con la otra ponemos una cucharadita del relleno en el centro. Doblamos y cerramos primero por el centro, desde ahí vamos cerrando los dos lados haciendo pliegues pequeños e intentando que quede una especie de media luna. Presionamos suvamente sobre la superficie enharinada para formar una base y pasamos al siguiente. Yo los hago un poco al turuntuntún, pero si queréis ver cómo los hace una profesional, mirad el vídeo de esta receta.

Making Jiaozi

Una vez tenemos los jiaozi preparados, calentamos unas gotas de aceite en una sartén y colocamos todos los que nos quepan. Cuando la parte de abajo se haya dorado, sin mover ni dar vuelta, cubrimos hasta la mitad con agua y tapamos la sartén. Estarán listos cuando el agua se haya evaporado por completo. Los sacamos, los ponemos en una fuente y ¡ya está!

Lamb Jiaozi

Servimos acompañados de una salsa, basada en la clásica de los jiaozi, que se prepara rápido mezclando unas cucharadas de salsa clara de soja con salsa agridulce picante y ajo picado.

martes, 4 de enero de 2011

Sorteo del Calendario de Adviento 2010

¡Ya tenemos una persona ganadora del juego del Calendario de Adviento 2010!
Antes de descubrir el nombre, y no me os vayáis al final (que os veo venir), vamos a darle un repaso a las preguntas y a ver la palabra-solución que buscábamos. Os recuerdo el premio: un estupendo libro de cocina tradicional de Cantabria y un colgante culinario exclusivo hecho a mano por esta artistaza (que no por nada es mi prima ;-).

Calendario 2010

Se trataba de descubrir dónde estábamos en cada descripción y de dar así un repaso a muchos de los sitios que visitamos en diciembre. A continuación, las preguntas con sus soluciones:

1. Hay unos demonios feísimos que vienen a llevarse a los niños malos, podemos tomar Glühwein en un mercadillo de Navidad y el Niño Jesús trae los regalos a los más pequeños.

9A
U
S
T
R
7I
A

2. Aquí, a los niños malos se los llevan a Madrid a la casa del Duque de Alba, mientras los niños buenos pueden disfrutar de la Navidad comiendo Oliebollen.

H
O
L
A
5N
D
A

3. En Nochebuena tomamos un tazón de arroz con leche que lleva una almendra escondida. La persona que encuentra la almendra recibe un pequeño regalo.

D
I
8N
A
M
A
2R
C
A

4. Los belenes o nacimientos tienen una figura curiosa que se llama caganer.

C
A
6T
A
L
U
Ñ
1A

5. La Navidad se llama Jul; papá Noel, Julenissen y además hay trolls.

N
O
R
U
4E
3G
A

Y LA RESPUESTA: ¿Qué país estábamos buscando?

1A2R3G4E5N6T7I8N9A

Las 33 respuestas recibidas eran, naturalmente, todas correctas, ya que las preguntas eran bien fáciles, ¿que no? Si os apetece repasar geográficamente todos los sitios que visitamos, podéis hacerlo en el Mapa del Calendario de Adviento 2010.

La mano (con el ratón) inocente encargada de elegir a la persona ganadora ha sido un generador automático de números. Los números fueron otorgados por estricto orden de llegada de vuestras respuestas.


El número de la buena suerte ha sido el... [redoble de tambores]... 16 que corresponde a...
¡Enhorabuena, Mercedes! Me pondré en contacto contigo por e-mail para poder enviarte tu premio :-D

A todos los demás, ¡muchas gracias por participar y todo lo mejor para el 2011!