Galletas hasta en la sopa, lo sé, pero a ver quién se resiste a estas. Se encuentran por todo internet y son la mar de resultonas. Además sirven como decoración navideña totalmente biodegradable, ¿alguien da más?
Ingredientes
(salen dos bandejas de horno)
250 g harina
150 g azúcar
125 g mantequilla
1 huevo
1/2 cucharilla de clavo molido
1/2 cucharilla de cardamomo molido
1/2 cucharilla de nuez moscada
una cucharilla de canela en polvo
un pizca de sal
caramelos de colores
Elaboración
Mezclamos bien el azúcar con la mantequilla que habremos tenido al menos una hora a temperatura ambiente. Añadimos el huevo y batimos todo bien hasta obtener una crema. Añadimos las especias y la harina (menos un par de cucharadas que utilizaremos después para enharinar la superficie de trabajo y las galletas) y amasamos bien. Hacemos una bola, enharinamos y dejamos reposar una hora en la nevera.
Mientras podemos ir picando los caramelos. La primera opción es meterlos (por colores separados) en una bolsa y golpearlos con el rodillo de cocina, pero también podemos deshacerlos en el horno hasta tener láminas que podremos entonces quebrar fácilmente con las manos.
Cuando la masa haya reposado, espolvoreamos la superficie de trabajo con harina y la extendemos con el rodillo hasta que tenga un grosor de unos 4-5 mm. Una forma "segura" de trabajar, si la masa no es muy elástica, es colocar la masa entre dos láminas de papel transparente (o papel de hornear). De esta forma no se agrieta y podemos extender la masa con más facilidad. Después de unos minutos habrá templado y se trabaja mejor. Para estas galletas necesitamos cortapastas con un orificio en el centro o dos cortapastas de diferentes tamaños para hacer los cortes del centro que será donde colocamos el caramelo picado.
Mientras podemos ir picando los caramelos. La primera opción es meterlos (por colores separados) en una bolsa y golpearlos con el rodillo de cocina, pero también podemos deshacerlos en el horno hasta tener láminas que podremos entonces quebrar fácilmente con las manos.
Cuando la masa haya reposado, espolvoreamos la superficie de trabajo con harina y la extendemos con el rodillo hasta que tenga un grosor de unos 4-5 mm. Una forma "segura" de trabajar, si la masa no es muy elástica, es colocar la masa entre dos láminas de papel transparente (o papel de hornear). De esta forma no se agrieta y podemos extender la masa con más facilidad. Después de unos minutos habrá templado y se trabaja mejor. Para estas galletas necesitamos cortapastas con un orificio en el centro o dos cortapastas de diferentes tamaños para hacer los cortes del centro que será donde colocamos el caramelo picado.
Cuando hemos cortado las galletas con la forma deseada repartimos por colores los caramelos picados, teniendo cuidado de que no caiga caramelo sobre la masa ya que al hornear quedaría una mancha en la galleta. Si queréis utilizar las galletas como adorno, y colgarlas por ejemplo del árbol, hay que hacerles un pequeño orificio para pasar después una cinta o hilo. Los orificios los podemos hacer con un palillo.
Una vez preparadas introducimos en el horno precalentado a 200º C y dejamos unos 10 minutos. El caramelo se derrite y empieza a burbujear. Hay que controlar que el caramelo no se queme porque entonces pierde el color que tiene y todas las galletas salen del mismo color dorado, se pueden comer, pero no serán tan bonitas :-D
Sacamos y las dejamos enfriar sobre la bandeja hasta que el caramelo haya vuelto a endurecer. Estas galletas se conservan bien en latas herméticas.
Ver Receta para imprimir
Sacamos y las dejamos enfriar sobre la bandeja hasta que el caramelo haya vuelto a endurecer. Estas galletas se conservan bien en latas herméticas.
Ver Receta para imprimir
Son lindisimas, las habia visto, pero no sabia como se hacian,a ver si me animo y las hago para navidad.Gracias por las expliaciones
ResponderEliminarbesos
Son preciosas!!! vaya cortapastas bonito, las estrellas se ven elegantisimas y las galletas te han quedado perfectas...Noema gracias tambien por el juego de Adviento, que modo mas chuli de unirnos a todos...un besito
ResponderEliminarel otro día iba buscando cortapastes de forma de copo de nieve, pero por aqui no hay!!!!
ResponderEliminartienen una pinta fantástica y tal y como lo has explicamo, me pondría ahora mismo!!!
que ricas!
besitos
Pero qué apañá, por dió. Te han quedado la mar de monas, ¡da pena comérselas! :D
ResponderEliminarBuaaaaaaH me matas! esto es lo más que he visto en decoración "miodegradable" Como tengo que hacer más para volver a redecorar mi centro de adviento (si, si, como lo oyes: el pájaro voló de la jaula) puede que pruebe a hacer tus cristaleras... me chiflan!
ResponderEliminarbsss
Pero que preciosidad, estas las tengo q hacer.
ResponderEliminarFelicidades.
Un beso.
Ara.
hola guapa!!!, vaya galletas mas ricas!! tengo muchas ganas de hacerlas!!que ricas!!...besitos fuchicadores
ResponderEliminarQué original!!! Madre mia, todo lo que estoy aprendiendo!! A ver si me atrevo a hacerlas para éstas fechas! Te quedaron muy bien!!
ResponderEliminarBs!
¿hasta tú haciendo galletas?... nomelopuedodecreer, jajajaj... te han quedado fantásticas!!!
ResponderEliminarYo las he intentado hacer en un par de ocasiones, y creo que a la tercera irá la vencida...porque no me han salido. La primera vez o poco caramelo, luego demasiado, aunque ya creo que les he cogido el punto,,,,
Un beso muy fuerte
Bea
Pues a mí me ha pasado como a Bea, dos intentos fallidos.
ResponderEliminarTe han quedado requetebonitas. Ahora me ha picado el gusanillo....¿ Será verdad eso de a la tercera va la vencida ?
Un abrazo y que tengas uan buena semana,
María José.
Pues yo no las había visto nunca y francamnente son una preciosidad. El cortapastas es encantador y me encanta la idea de colgarlas en el arbol.
ResponderEliminarBesos!
Estarán por todo Internet, pero a tí te han quedado preciosas y además seguro que riquísimas.
ResponderEliminarAdemás, tendremos que buscar este precioso cortapastas que nos has presentado.
Besotes,
Yo quiero una!!
ResponderEliminarun beso preciosa,
*a
Hola :), con permiso ya voy pasando...
ResponderEliminarQue hermosas galletas y muchas gracias por compartir.
saludos
Gaby
halaaaaa!!!! qué bonitas!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminary lo del calendario me parece genial!!!!!!
Que bonitas, no las había visto nunca.
ResponderEliminar¡Me encantan los cortapasatas! ¡Y las galletas! Creo que te voy a copiar.
ResponderEliminarBesos
Estas galletas te van a hacer entrar de cabeza en la orden de Marta Estuardo de "Grandes galleteras con técnica impecable" :-). Je, je, y este año yo que no pongo un pie en la cocina... (aunque esta receta la guardo, ¿eh?, que es muy resultona). Hoy nos ha caído la primera nevadilla (espolvoreada, pero nevadilla). Así que tu horno no era el culpable, puedes seguir horneando sin remordimientos ;-).
ResponderEliminarESTOY ALUCINANDO!!!!
ResponderEliminaryo ya casi no entro en los blogs de cocina osea que para mi son totalmente nuevas.
preciosas!!!
Noemaaaaa, qué pasada de bonitas las galletas, por favor, qué barbaridad... Me he quedado patedefuá, totalmente...
ResponderEliminarTe las copio, desde luego :)
Un abrazo!
Vaya galletas!! Te han quedado de fábula!! Una presentacion estupenda, la verdad, y que original esto del caramelo, voy a ponerme a ello enseguida!! ;o) Un beso.
ResponderEliminarGracias por esta receta.Eres un sol.Nunca había visto lo del caramelo y me has abierto un mundo de galletas.
ResponderEliminarQue pasada ¿no? Alucinada me has dejado...
ResponderEliminarMe alegro de que hayan tenido tanto éxito las galletas, es cuestión de apariencias, supongo ;-D. Aunque me queda la duda de si en vez de galletas debería llamárselas caramelo con borde de galleta.
ResponderEliminarEn fin, a ver si os puedo contestar a todos en una:
Esencial para estas galletas son unos cortapasas bonitos, hacen mucho, y tengo que decir que tuve que recorrerme media ciudad para encontrar estos, que son los que tenía en mente. Los encontré en un mercado semanal (el mercado de la Winterfeldtplatz) que tiene un puesto "de ensueño", ¡un puesto exclusivo de cortapastas!, un día de estos haré un minireportaje por si alguien se acerca a Berlín. Las he hecho dos veces y no he tenido problema con el caramelo, Bea y María José, quizás el tipo de caramelo ¿sea también la diferencia?
Hasta ahora he visto esta galletas aquí, aquí y aquí, pero una búsqueda en inglés os llevará a muchas otras variaciones.
PS: Arantza, oye, en la orden esa de la Estuardo... ¿no habrá que llevar túnica o algo por el estilo, no?
En mi casa este año me han dicho que si me ha dado algo extraño, porque llevan comiendo galletas no sé cuanto tiempo, el año pasado la dosis fue buena, pero este .... las tienen como tú dices hasta en la sopa, jaja, hace poco hice unas pocas acristaladas y quedan preciosas, además de fáciles ... que más pedir?, te quedaron preciosas.
ResponderEliminarBesotes,
una preciosidad de galletas, se ven deliciosas y muy delicadas, me encantan, besitos
ResponderEliminarHace un montón de años que preparé estas galletas, y ahora al verlas me he vuelto a recordar, quedan preciosas verdad?, y tus explicaciones geniales, entran ganas de ponerse a prepararlas. Un beso
ResponderEliminarque cabecera tan bonita...
ResponderEliminarMe encantan! Muy originales con esta forma que teinen.
ResponderEliminarQue bonitas las galletas Noema, son todo un arte.
ResponderEliminarSon precionas... me han fascinado.
Besos.
Margot
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar